top of page

¿De dónde viene el término SPAM?

Foto del escritor: Pablo PetruccelliPablo Petruccelli

Seguro que alguna vez habrás recibido un correo basura o SPAM. Pero, ¿cuál es el origen de la palabra? Una pista: tiene que ver con carne enlatada y… ¡los Monty Phyton!.



Spam es un término de origen inglesa en la cual se refiere a un mensaje electrónico no deseado, no solicitado y con remitente desconocido, enviado a una gran cantidad de usuarios. El contenido de un spam es normalmente publicitario con el fin de divulgar un producto o servicio de una empresa.

Qué es SPAM?

Concepto y Definición.

El término spamming es la acción de enviar los mensajes electrónicos y spammer es la designación dada a su autor. El spam se puede realizar por distintas vías, bien sea: redes sociales, foros, blogs, páginas webs, entre otros y, la más utilizada el email. A pesar, de que estos correos no deseados sean generalmente de tipos publicitarios existen otros tipos de spam como los virus y las páginas filtradas que se activan al ingresar en la página y, en ocasiones sin necesidad de acceder a la página.

De igual manera, existen otros tipos de spam con objetivos maliciosos, como por ejemplo: mensajes que buscan que el usuario publique sus datos personales o de su cuenta bancaria, algunos mensajes estimulan al usuario a reenviar el mismo a sus contactos para expandir la base de datos de email del spammer, entre otros.

Las características relevantes del spamming son el envío de mensajes para una gran cantidad de usuarios al mismo tiempo y la ausencia de la autorización del destinatario para el uso de su correo electrónico.

Es importante que los receptores que reciban el email posean la facilidad de hacer unsubscribe (generalmente se encuentra al final del email), ya que de lo contrario la empresa puede dañar su imagen y ser visto como spammers.

Unsubscribe (o REMOVER) es una opción de los receptores para salir de una lista de emails.


Monty Python

Origen de la palabra SPAM


Su origen es bastante particular: no se trata de una sigla sino de un acrónimo, el de “spiced ham” (en inglés) que en castellano es “jamón con especias” o “jamón especiado”. La empresa Hormel Foods, allá por 1957, sacó al mercado su Spiced Ham bajo la marca del acrónimo de las palabras: SPAM. Fue un alimento muy difundido y provechoso entre las tropas británicas y soviéticas en la segunda guerra mundial.

Ahora a la extraña combinación de soldados británicas, soviéticas, jamón especiado y Hormel Foods le sumamos algunos ingredientes finales: vikingos, un restaurant y… ¡Monty Python!

Monty Python fue un grupo de humoristas que solía mofarse de la idiosincrasia británica de los 60s y 70s. Estas humoristas se mofaron del jamón en cuestión en una mítica escena cómica que terminó por dar fama definitiva al término en la que seis vikingos escuchan un menú que ofrece una variada cantidad de platos pero todos están hechos en base a SPAM. Acto seguido todas comienzan gritar “Al rico SPAM!”, logrando la primer asociación entre el jamón especiado de Hormel Foods y la abundancia de cosas que nadie quiere, como el correo electrónico basura que a diario recibimos.

Otro dato inútil para disfrutar vaya a saber una en qué momento, acá te dejo la escena original, mirá el surgimiento de un mito.



303 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page